


Convivo y vivo
Desarrollo del potencial creativo e innovación.
Actualmente se vive en una producción de nuevas formas de hacer las cosas, lo que permite crecer y evolucionar como seres humanos tanto individual como social, en la búsqueda constante de transformación llevando a producir nuevos conocimientos que fortalecen y enriquecen al individuo integralmente, permitiéndole mejorar su calidad de vida.
Estas mejoras se logran a través del potencial creativo e innovador, dirigido a crear nuevas formas de ver y vivir la vida, permitiendo que el individuo rompa barreras y cambie paradigmas, trascienda culturalmente y mejore el entorno.
Estos cambios no son ajenos a las instituciones educativas, deben estar renovándose constantemente para mantener actualizada su dimensión académica y formativa, contando con un pensamiento flexible y pleno de creatividad e innovación, conceptos que se vuelven relevantes para un mundo cambiante como el actual. (III Congreso Internacional de nuevas tendencias en la formación permanente del profesorado., 2011)
La lúdica.
Es una estrategia metodológica que permite realizar procesos amenos y placenteros, despertando mayor interés hacia la adquisición y construcción de nuevos conocimientos, así como al establecimiento de mejores relaciones interpersonales, afirmando:
-
La lúdica, se refiere a la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir, expresar y producir en los seres humanos una serie de emociones.
-
La lúdica fomenta el desarrollo psico social, la formación de la personalidad y evidencia valores.
-
La lúdica está presente en la creación de una atmósfera que envuelve el ambiente del aprendizaje desde lo afectivo entre maestros y alumnos.
-
La lúdica contribuye al desarrollo de habilidades y competencias de los individuos, así como lograr espacios creativos para mejorar los procesos de aprendizaje que conlleven a un bienestar individual y colectivo.
-
La lúdica es una actitud frente a la vida mediante la cual se guían relaciones interpersonales como optimismo, espontaneidad y alegría de manera descomplicada, frente a problemas o contratiempos de la vida cotidiana. (Estrada., 2012)
Actitud lúdica docente.
Las mejores relaciones humanas están constituidas por el amor y la amistad, y no solamente por el trabajo, la implementación de la lúdica de forma efectiva y eficaz en la institución educativa, requiere de una actitud positiva por parte del docente, pues esta es considerada un factor decisivo dentro del proceso de aprendizaje, permite no solo conocimientos, sino entusiasmo y convicción por el quehacer, despertando en los estudiantes interés y gusto por el saber.
Para los estudiantes es de gran motivación encontrar en el docente a una persona que genere confianza, comprensión y respeto, pues a partir de ese tipo de relación, se puede lograr construcciones significativas a nivel personal y grupal, repercutiendo favorablemente en el rendimiento académico. (Romero, Escorihuel, & Ramos., 2009)
Sugerencias para trabajar con los estudiantes ante las necesidades y exigencias del mundo actual.
Acciones a realizar antes del proceso de aprendizaje.
Las acciones que a continuación se mencionan permitan un mejor trabajo académico y disciplinario dentro de las aulas de clase.
-
Mantener una actitud positiva.
-
Generar un ambiente agradable de trabajo.
-
Detectar el conocimiento previo de los estudiantes.
-
Preparar los contenidos y actividades de cada clase.
-
Mantener una mente abierta y flexible ante los conocimientos y cambios.
-
Generar conflictos cognitivos dentro del aula.
-
Orientar la atención de los estudiantes.
-
Expresarse de clara y motivadora.
Acciones a realizar durante el proceso de aprendizaje.
-
Utilizar ejemplos y un lenguaje familiar a los estudiantes
-
Variar las clases para mantener la atención.
-
Organizar actividades en grupo cooperativo.
-
Dar al máximo de opciones posibles de actuación para facilitar l apercepción de la autonomía.
Acciones a realizar después del proceso de aprendizaje.
-
Diseñar diferentes estrategias de evaluación.
-
Tratar de incrementar la confianza.
Estos aspectos permiten dinamizar los procesos de aprendizaje haciéndolos agradables y productivos para estudiantes y docentes, obteniendo mejores resultados frente a la labor educativa. Así mismo, es una forma de inducir a los estudiantes a adquirir responsabilidades frente a su quehacer e ir formando hábitos que le van a permitir enfrentar tareas asignadas en un ámbito diferente al escolar.
Bibliografía.
Estrada., L. N. (2012). La lúdica. Recuperado el 10 de 08 de 2015, de La lúdica: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/818/2/LUDICA_ESTRATEGIA_DESARROLLO_COMPETENCIAS_CIUDADANAS.pdf
III Congreso Internacional de nuevas tendencias en la formación permanente del profesorado. (09 de 2011). Aprendizaje reflexivo y formación permanente. Recuperado el 10 de 08 de 2015, de Aprendizaje reflexivo y formación permanente.: http://www.ub.edu/congresice/actes/11_rev.pdf
Romero, L., Escorihuel, Z., & Ramos., A. (04 de 2009). La actividad lúdica como estrategia. Recuperado el 10 de 08 de 2015, de La actividad lúdica como estrategia: http://www.efdeportes.com/efd131/la-actividad-ludica-en-educacion-inicial.htm
